La intendente Fuentes oficializó el boleto estudiantil gratuito para este año

La intendente capitalina, Ing. Norma Fuentes, dispuso la continuidad del Programa De Boleto Estudiantil Primario y Secundario Gratuito en el servicio de transporte público de pasajeros mediante ómnibus de la ciudad de Santiago del Estero.
La decisión ya había sido anticipada semanas atrás y la Ing. Fuentes oficializó la medida con la firma el decreto correspondiente con el beneficio del Boleto Estudiantil Primario y Secundario Gratuito el que regirá para el período lectivo 2019 desde el mes de marzo y hasta diciembre inclusive.
El acto administrativo de la intendente señala que serán beneficiarios del subsidio los alumnos regulares que cursan la escuela primaria y secundaria en las instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de Santiago del Estero.-
Quedó establecido además que el Programa de Boleto Estudiantil Primario y Secundario Gratuito se solventará con recursos propios del municipio y que regirá para todas las empresas permisionarias del transporte de colectivos.
Entre los fundamentos del decreto se indicó que se tomó la decisión “en razón de la necesidad de prevenir las situaciones de peligro que generan el gran número de moto vehículos que diariamente se desplazan en el horario escolar transportando a los alumnos que cursan el ciclo escolar primario y secundario y permitiendo un desahogo económico a la comunidad escolar, promoviendo la escolarización y finalización de estudios a los alumnos que se hallen en situación de vulnerabilidad socioeconómica”.
Requisitos
Ante el próximo inicio de las clases, el municipio capitalino comunicó los requisitos que los estudiantes deben cumplir para acceder al beneficio del transporte de colectivos en forma gratuita.
El boleto gratuitotuvo el año pasado un promedio de 16.000 viajes diarios distribuidos entre estudiantes de las escuelas primarias y secundarias.
El trámite para acceder al pasaje gratuito se debe gestionar ante las empresas el otorgamiento de un carnet para que sea exhibido ante el chofer de colectivos, quien debe digitar en la máquina electrónica si el boleto pertenece a un alumno del nivel primario o secundario.
La documentación que deben presentar los interesados en las empresas son: fotocopia del DNI, certificado de escolaridad, residencia y foto carnet.