V Reunión de aprovechamiento integral de la tuna en Termas de Rio Hondo

Mediante una conferencia de prensa realizada en el despacho delministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, se anunció la V reunión de aprovechamiento integral de la Tuna “Desarrollo, Arte y Ciencia”, a llevarse a cabo durante los días 09,10 y 11 de Abril del corriente en las Termas de Rio Hondo.

El anuncio estuvo encabezado por el ministro de Producción Med. Vet. Miguel Mandrile; rector de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero) Ing. Héctor Paz; intendente de Termas de Rio Hondo, Dr. Jorge Mukdise y Dra. Judith Ochoa de la Facultad de Agronomía y Agroindustria de la UNSE.

El ministro Mandrile dijo; “estamos impulsando desde la provincia como alimentos alternativos y una fuerte apertura de los mercados” y destacó el trabajo de la gente de Termas y de la UNSE.

El rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz manifestó; “celebramos el trabajo  interinstitucional para la realización de la V reunión de aprovechamiento integral de la Tuna, un fruto tan propio de Santiago del Estero”.

A su turno la Dra. Juditt Ochoa hizo referencia a los días de la jornada y explicó; “es una actividad importante para la provincia, para la región y tiene una relevancia mundial. Los talleres se han dividido en: “Tecnología del cultivo intensivo de la tuna para forraje” disertada por el Ing. Paulo Suassuna; “El Cultivo de la tuna, situación actual en la República Argentina” por la Dra. María Judith Ochoa;  “La grana cochina, un insecto que pinta bien” disertado por el Dr. Liberato Portillo; “las tunas son fuentes de colorantes nutracéuticos y otras sustancias de interés industrial” dictada por la Dra. Mónica Nazareno” yagregó “se realizará un intercambio de experiencias sobre el cultivo de la tuna donde participaran  productores de Córdoba, Chaco, bahía Blanca, Bolivia, Perú y México”.

Finalmente, el intendente Jorge Mukdise expresó; “es una alegría poder unir esfuerzos y también el convencimiento interinstitucional, que es el camino para poder llevar hacia la práctica el aprovechamiento integral de la tuna, camino para fortalecer las economías regionales y que no es más ni menos que capacitar y concientizar a aquellos productores para darles una salida y un campo más amplio y así puedan colocarsus productos y tener mejores ingresos económicos en  su lugar”, finalizó..

Dejá una respuesta