EEUU se pronunció en contra del pedido argentino

Ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, el gobierno de ese país se pronunció este miércoles, a través de un escrito, en contra de la petición de la República Argentina de llevar a los tribunales nacionales la demanda por la nacionalización de YPF, en el denominado caso Petersen.

Se trata de un recurso de “certiorari” (presentación directa) pendiente en la Corte Suprema, en el que la Argentina plantea la falta de jurisdicción de los tribunales norteamericanos, con el apoyo de México, Chile, Brasil, Colombia y al que esperaba sumar el respaldo de Estados Unidos.

El máximo tribunal de aquel país había solicitado al gobierno de Trump su opinión no vinculante en el caso, lo que despertaba expectativas favorables en la administración argentina de poder contar con un apoyo decisivo para traer el juicio al país.

Tras el pronunciamiento del gobierno de Donald Trump, fuentes oficiales dijeron a la agencia de noticias Télam que “ahora sólo resta esperar el pronunciamiento de la Corte” aunque admitieron que el escrito presentado hoy “es negativo” para la estrategia oficial.

La postura de la jueza, fue esperar hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos se expida sobre la jurisdicción en que deberá dirimirse el reclamo.

La resolución de Preska respaldó, en aquel momento, la postura argentina a pesar de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, por segunda vez, en dos instancias consecutivas había dado vía libre a la magistrada para iniciar el juicio.

De resultar desfavorable al país ese fallo de la Corte, el caso dejará atrás la discusión sobre la jurisdicción y avanzará sobre la cuestión de fondo en un proceso que llevará la jueza Preska y que tendrá como punto de partida una reunión con las partes para delinear el proceso.

Si el fallo de la Corte respalda la postura argentina, el caso abandonara los tribunales de Nueva York y pasará a la Justicia nacional.

Dejá una respuesta