Cristina, en el inicio de su campaña junto a Alberto F

La senadora Cristina de Kirchner y Alberto Fernández encabezan en Merlo, junto al intendente Gustavo Menéndez, un acto justo a una semana del sorpresivo anuncio del binomio que competirá en las primarias de agosto.
La excusa formal de la presentación de los Fernández será el acto inaugural de la Quinta municipal La Colonial, ubicada en la avenida Constitución 92, en Merlo, que estuvo cerrada durante 20 años y ahora fue remodelada a nuevo, con la construcción de un polideportivo, una cancha de fútbol y de hockey profesional de pasto sintético, juegos infantiles y un lago artificial.
El predio de seis hectáreas pasará a llamarse “Néstor Kirchner”, según informaron fuentes del municipio de Merlo.
El acto, cuyo inicio está previsto para las 18, se realiza en una fecha especial para el kirchnerismo, ya que se cumplen 16 años del día que Néstor Kirchner asumió la Presidencia de la Nación.
“No será el lanzamiento de la fórmula ni de la campaña presidencial, sino que se trata del acto inaugural de la remodelación de la Quinta La Colonial”, explicó a Télam el intendente peronista de Merlo, Gustavo Menéndez.
Aún sin ser formalmente un acto de campaña de la fórmula, el evento se convertirá de hecho en la primera actividad que comparta el binomio Fernández, tras el sorpresivo anuncio de la fórmula el sábado pasado, y luego de muchos años de distanciamiento.
También participará del acto el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, según precisaron las fuentes.
Acto previo en Ferro
El precandidato presidencial Alberto Fernández sostuvo que “este presente se parece mucho al país de cenizas de 2003” y admitió que “lo que queda por delante es muy difícil, pero lo volveremos a hacer”.
Fernández aseguró: “No tengo miedo de lo que hay que enfrentar, entraremos en el mismo laberinto pero tenemos la ventaja de saber por dónde se sale”.
Dijo además que “el arte del macrismo es la improvisación y eso nos dejó con esta cantidad de pobres que debería avergonzarnos”, durante una presentación en el club Ferrocarril Oeste.
“Me llenan de orgullo cuando me dicen que me parezco a Néstor Kirchner”, sostuvo el ex jefe de Gabinete, tras recordar que en 2003 recibieron “un país destruido” y que si bien el ex presidente Eduardo Duhalde hizo “un enorme trabajo para apagar el incendio que había provocado la Alianza, había que construir sobre las cenizas”.
Fernández recordó que durante durante el primer discurso del ex presidente muchos decían que “estaba loco” y agregó: “No era locura, lo hicimos. Dejen que crean que estamos locos, vamos a hacerlo otra vez, otra vez vamos a levantarnos de las cenizas, otra vez vamos a sacar a nuestros hermanos de la pobreza y lo voy a hacer con Cristina y con todos ustedes”.
Señaló que la Argentina era “un país que estaba con los brazos caídos”, que lo “habían convencido de que estaba condenado a eso porque debía mucha plata y no había forma de levantarse” y recordó que “uno de cada dos argentinos estaba debajo de la línea de pobreza y uno de de carda 4 deambulaba buscando un trabajo”.
“No tienen idea lo que fue levantar eso. Pero lo hicimos porque estábamos convencidos de que debíamos salir del default, resolver los problemas externos, pero estábamos convencido que los argentinos no podían seguir pagando más el costo de esa salida”, continuó.
El precandidato presidencial sostuvo que en aquel proceso se pusieron como objetivo “construir nuestro propio escenario económico para poder crecer y desarrollarnos” y en ese contexto, destacó al economista Guillermo Nielsen, uno de los que renegoció la deuda externa, presente en el estadio del barrio de Caballito.
Y agregó: “Cuando veo este presente que se parece tanto a aquel país en cenizas que recibimos en 2003, no tengo miedo. En todo caso deberemos entrar al mismo laberinto al que entramos alguna vez y salir como ya salimos”.
Al acto asistieron también los ex ministros de aquel gobierno Carlos Tomada (Trabajo), Daniel Filmus (Educación), Jorge Taiana (Relaciones Exteriores) y Ginés González García (Salud), entre otros dirigentes políticos.