La UIA dialogará con candidatos sobre las propuestas para la industria

A horas de asumir formalmente un nuevo mandato al frente de la Unión Industrial Argentina (UIA) su presidente, Miguel Acevedo, adelantó el perfil de la entidad para los próximos dos años y anticipó cuál será la agenda de la entidad en el corto y largo plazo. Pero además, el directivo de Aceitera Deheza se metió en la arena política y prometió convocar a los candidatos presidenciales a fines de junio, una vez que tenga lugar el cierre de listas.

Estamos en un momento en el que la sociedad reclama consensos. Quienes tenemos responsabilidades institucionales debemos responder a esa demanda. En la UIA estamos demostrando que esos consensos son posibles”, dijo Acevedo acompañado por Daniel Funes de Rioja, Alberto Álvarez Saavedra, Miguel Ángel Rodríguez, Diego Coatz y Carolina Castros, en una conferencia de prensa en la sede de la entidad, de la que participó ámbito.com.

Para el presidente de la UIA, los temas clave para el próximo gobierno “sea del color que sea” serán la inflación e impuestos.Además, destacó la necesidad de activar la reforma laboral en el Congreso: “Ningún sindicato inteligente se puede horrorizar de discutirlo, porque es parte de la revolución 4.0”.

Consultado acerca de la coyuntura económica, señaló que se trata de un “momento particularmente difícil” para el sector. “A partir del intercambio con todos los sectores y las regiones del país industrial es que generamos propuestas para solucionar los problemas. Realizamos un documento con 35 medidas para promover la producción industrial de las pymes. Y en estos días lanzamos un paquete con 10 iniciativas para impulsar el desarrollo federal a través de la producción”, mencionó. Vale recordar que, hace una semana, la UIA elevó un documento con propuestas destinadas a Nación pero también a las autoridades provinciales, con eje en Financiamiento, Impuestos, Transporte y Logística.

No podemos tener estas altísimas tasas de interés y atacar la inflación desde la base monetaria. Todo esto, sumado al aumento de la tasa de estadística, se traslada al coso de los productos”, acusó Acevedo, al tiempo que denunció que “todos los sectores (de la industria) están en decrecimiento”. “Nuestra perspectiva es que este año no va a haber crecimiento, y que el año que viene va a ser difícil arrancar”, añadió.

“Antes había disparidad en el crecimiento, hoy todos los sectores están bajo cero”, analizó el titular reelecto. Respecto del tipo de cambio, para la entidad “hoy no está atrasado”, aunque aclararon que en el mediano plazo la idea es que “se logre una estabilidad cambiaria”.

Esta tarde, Miguel Acevedo será reelecto para continuar al frente de la entidad fabril durante dos años más, secundado por Luis Betnaza como vicepresidente primero y Daniel Funes de Rioja como vicepresidente segundo. La sorpresa en la conducción es la incorporación de Carolina Castro, quien maneja la autopartista Guidi: será la primera mujer en la historia de la UIA en integrar el Comité Directivo.

Dejá una respuesta