Encuentro de Líderes de Redes Integradas de Servicios de Salud y de Redes de Salud del NOA

Se realizó la apertura del IV Encuentro de Líderes de Redes Integradas de Servicios de Salud y 1er Encuentro de Redes de Salud del NOA en el centro de convenciones FORUM y está auspiciado por el Ministerio de Salud de la provincia y el proyecto RISSALUD. Finalizará mañana, viernes.
Durante las Jornadas se espera un amplio debate y puesta en común de experiencias de trabajo en red con el objetivo de generar un espacio de estudio y reflexión sobre la actualidad y futuro de las RISS (redes integradas de servicios de salud) en la región NOA de nuestro país.
La apertura fue presidida por el vicegobernador de la Provincia, José Emilio Neder; ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; subsecretario de Salud, César Monti; coordinador de la Unidad Ejecutora del Proyecto RISSALUD, Mario Glanc; coordinador nacional del Programa REDES CUS, Eric Goyos. Acompañaron ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur, secretaria General de la Gobernación, Dra. Matilde Omill, diputados provinciales y autoridades de la Universidad Nacional.
El encuentro alberga asistentes de delegaciones de países de la región (Colombia, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador, Honduras, Costa Rica), delegaciones del NOA; autoridades sanitarias de la provincia; equipos de salud de centros de salud y de diferentes programas.
El vicegobernador Neder dio la bienvenida y les deseó una feliz estadía a todos las delegaciones “cuando los pueblos trabajan en unidad se desarrollan, crecen y producen paz social, el futuro tiene esperanza formando una sociedad mas justa”.
La ministra de Salud, Natividad Nassif expresó que “son tiempos de solidaridad, cooperación de intercambio y complementariedad de capacidades. Esa es la mirada que tenemos que incluir en nuestros ámbitos como trabajadores de salud. Cuando nuestro Gobernador, Dr. Gerardo Zamora dio su mensaje en la legislatura, puso énfasis en el ámbito de las políticas de salud, que tenga cabida la concepción de salud como derecho. Es la única manera que nos haga cada vez más chica la brecha para poder alcanzar la equidad, accesibilidad y calidad en el sistema público de salud”.
El coordinador de la Unidad Ejecutora del Proyecto RISSALUD, Mario Glanc hizo referencia a este proyecto que “es colaborativo entre 12 países de Latinoamérica, uno de ellos Argentina, representada por varias provincias y en particular por Santiago. Encontramos que era posible comunicarnos y tratar de ayudarnos a través del aprendizaje conjunto, transmitir frente a experiencias y dificultades similares resultados buenos y malos. Entonces lo que generamos es una red de capital social, humano que se comunica e intercambia”.
Por último el coordinador nacional del Programa REDES CUS, Eric Goyos destacó: “Esta iniciativa surge con el fin de generar un espacio en el que podamos intercambiar y poner en común problemáticas y buscar algunas respuestas entre todos. El fin último de esta estrategia es garantizar el derecho a la salud de las personas y esto implica el acceso de calidad e integrales”.