La revista Forbes se metió en la discusión

Las fuerzas políticas suelen aprovechar el apoyo de medios extranjeros de renombre para vanagloriarse. “Así nos ven afuera”, suele ser la lectura generalizadora. Por ejemplo, a lo largo de su gestión, Cambiemos sintió como una caricia de los mercados cada elogio de la revista Forbes–sobre todo aquella tapa con Marcos Peña como el CEO del año-.
Sin embargo, la publicación especializada en cuestiones económicas se distanció del panorama que intenta imponer el Gobierno tras su derrota en las PASO. Y es que en un artículo reciente, el editor Alex Milberg, decidió desestimar la idea que un posible mandato de Alberto Fernández transforme a Argentina en Venezuela.
Su argumento es claro para desestimar el presagio que se discute por estos días: el peronismo no suele ser ortodoxo en materia económica sino que trata de responder a los conflictos que se les presenta. “Supo ser populista en los extremos ideológicos: del neoliberalismo a la extrema izquierda”, considera en un rápido repaso por setenta y cinco años de justicialismo.
“Como Argentina no se convirtió en Escandinavia en estos cuatro años del gobierno de Macri, es probable que el eventual nuevo gobierno tampoco se convierta en Venezuela. Encerrada en su propia matriz, con reformas de desarrollo pendientes, prevalece la esperanza de los recursos naturales: los granos y la soja de ayer, el petróleo de esquisto bituminoso del mañana”, analiza.
Por otra parte, a lo largo de su editorial, el especialista remarca que es casi imposible que Juntos por el Cambio pueda revertir el resultado de las primaras y trata de explicar los motivos que llevaron a la mayoría a no confiar en Mauricio Macri.
“Después de casi cuatro años en el cargo, todas las variables de la macroeconomía empeoraron: la inflación pasó del 25% al 50%, el dólar pasó de 15 pesos a 45 (¡y es posible que pueda saltar a 60!), la pobreza aumentó del 30% al 34%, la deuda con el FMI se multiplicó y la nación cayó en una recesión más profunda”, sentencia el periodista.