La migración de médicos y enfermeros venezolanos refuerza el sistema de salud de la Argentina

Lejos del temor xenófobo que impulsa a pensar que las oleadas de inmigraciones pueden generar problemas para la población local de un país, un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) explica que la migración de médicos y enfermeros venezolanos a la Argentina está contribuyendo a reforzar el sistema de salud, ya que en ciertas partes de su territorio sufre una escasez de estos profesionales.

“Muchos de los 145.000 venezolanos que viven actualmente en Argentina tienen formación en enfermería y medicina, y hay 16 provincias donde ya están certificados para trabajar”, dijo el portavoz de la organización en Ginebra, Joel Millman, al comentar los resultados de la investigación.

Solo en la provincia de Buenos Aires hay 200 profesionales médicos, mientras que en otras más pequeñas como Jujuy (fronterizo con Bolivia) hay 50, en Chubut 40 y en Córdoba 15.

El estudio resalta que la Argentina necesitaría triplicar el número de enfermeros que tiene actualmente para cubrir las necesidades de su sistema de salud y pone en evidencia las altas cualificaciones de los profesionales venezolanos especializados en salud que se encuentran en el país.

Se ha constatado que los venezolanos que han llegado a Argentina tienen un alto perfil profesional, con la mitad de ellos que han completado estudios universitarios y el 9 % que han cursado estudios de posgrado.

En este contexto, el reconocimiento de los títulos universitarios de los profesionales médicos venezolanos sólo puede ser beneficioso, considera la OIM, que colaboró en la recogida de datos con la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina (DNM) y con gobiernos locales de distintas provincias.

Dejá una respuesta