Se reunió el Consejo Federal del Trabajo

El Consejo Federal del Trabajo N° 111, se llevó a cabo en la provincia de Jujuy, con la participación de todos los secretarios y ministros de trabajo del país. En el mismo, se trató el creciente deterioro de la economía argentina y las nefastas consecuencias en el plano laboral, pérdidas de miles de puestos de trabajo, industrias cerradas, fuga de capitales, entre otros.
Participaron en representación de Santiago del Estero, la Secretaria de Trabajo Sra. Aida Ruiz y el subsecretario, Dr. Walter Assef.
Como resultado, se realizó una declaración en apoyo a la hecha por los gobernadores en contra de las acciones del gobierno nacional.
DECLARACIÓN DE AUTORIDADES LABORALES
EN EL MARCO DEL CONSEJOS FEDERAL DEL TRABAJO
Ante el documento emitido por los Gobernadores de Provincias Argentinas en el marco del CFI, relacionado con los anuncios realizados por el Gobierno Nacional después de las PASO, los miembros del Consejo Federal del Trabajo de la República Argentina Declaramos:
1) Nuestra adhesión al documento emitido por los Gobernadores de las Provincias Argentinas, reunidos en el CFI, el pasado 21 de agosto del 2019.
2) En el mismo sentido solicitar al Ministerio de Producción y Trabajo, articule las medias conducentes a la preservación del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores.
3) Reiterar el pedido de asignación de recursos de los programas existentes, destinados al sostenimiento de los puestos de trabajo y en su caso la contención de los trabajadores temporarios de las distintas regiones del país, acompañando las acciones que en tal sentido desarrollan las administraciones provinciales.
4) Mantener el dialogo permanente, franco y responsable, en beneficio del fortalecimiento de las economías regionales, el mejoramiento continuo de las condiciones laborales y el sostenimiento de las fuentes y puestos de trabajo.
Por lo demás consideramos importante el mantenimiento de la paz social, el respeto al estado de derecho, las autonomías provinciales, en definitiva el respeto a la Constitución Nacional, requiriendo al Ejecutivo Nacional evite tomar decisiones unilaterales que constituyan una apropiación de los recursos provinciales, so pretexto de atenuar las consecuencias disvaliosas de malas políticas económicas y financieras de su exclusiva responsabilidad y que impactado en muchos casos en el cierre de fuentes de producción y la destrucción de puestos de trabajo.