Se realizan Jornadas para la sustentabilidad del recurso termal en Termas de Río Hondo

En el Centro Cultural General San Martin de Termas de Rio Hondo, se iniciaron las 1° Jornadas para la sustentabilidad del recurso termal y la 2da Capacitación para perforistas, que finalizaran mañana, viernes 13, con las disertaciones de destacados profesionales en el tema.

Estas jornadas están enmarcadas en la rúbrica de un convenio de colaboración que el municipio de las Termas de Rio Hondo, suscribió con el Ersac (ente regulador del servicio de agua potable y cloacas) en busca de una clara política en torno al cuidado y correcto aprovechamiento de los recursos naturales.

Del acto de apertura participaron el Intendente de la Ciudad de Termas de Rio Hondo, Dr. Jorge Mukdise, presidente del ERSAC, CPN. Juan Domingo Roitman, defensor del Pueblo Lionel Suárez y secretario del agua, Lic. Sergio Zaltz.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del intendente Mukdisequién destacó que “estas jornadas son parte de una política de estado que se generó con la gestión anterior, poniendo el énfasis en el cuidado del recurso natural”. Destacó el “acompañamiento del Concejo Deliberante con la sanción de la ordenanza que crea la Secretaria del Agua y con funciones específicas de control que se van a desarrollar en esta jornada, fundamentalmente sobre el uso y los permisos de perforación. Nosotros como termeños, tenemos que dimensionar a nuestra agua como recurso natural y como intendente, les debo decir que eso es lo más importante para nosotros”.

A su turno el Presidente del ERSAC, Juan Domingo Roitmandestacó “el gobierno de Santiago tomó al agua como una política de estado. El gobernador Dr. Zamora le dio unénfasis importantísimo y tenemos hoy presente a un Ministerio del Agua trabajando en conjunto con las empresas, entre otros” y agregó “Termas de Rio Hondo existe por el desarrollo del agua y por el agua termal. En ese sentido firmamos un convenio con la Municipalidad, ya que aprendimos mucho de ellos y todos vamos sumando experiencia y trabajos”.

Uno de los disertantes, presidente de ALAT (Asoc.Latinoamericana de Termalismo) y consejero OMTH (Organización Mundial del Termalismo), Dr. Hugo Ficosecco, manifestó que  “exponer un poco de las pequeñas cosas que uno aprendió. Yo sigo aprendiendo porque todavía hay mucho por hacer, por realizar y estudiar. Me llevo una buena impresión y muy buena organización y es muy importante la participación de la administración provincial y municipal en estoque es un recurso tan valioso con son las termas con todos sus recursos y potencial que tienen en Rio Hondo”.

Dejá una respuesta