Lanzamiento de la campaña de prevención de intoxicaciones por animales venenosos 2019

Desde el Ministerio de Salud de la provincia y a través del Instituto de animales venenosos “Dr. Jorge W. Abalos”, se realizó el lanzamiento de la campaña de prevención de intoxicaciones por animales venenosos 2019, que comenzará con una jornada de capacitación para los profesionales de la salud en el polideportivo provincial.
Esta capacitación que se desarrollará el 19 de septiembre de 8 a 13 hs. brindará herramientas teórico prácticas para que el capacitado logre conocer las características morfológicas de los animales, erradicar falsos conceptos, prevenir las intoxicaciones, intervenir correctamente en medios urbanos y rurales a fin de preservar la diversidad animal y el medio ambiente.
De la conferencia de prensa participaron la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, director de Planeamiento, Dr. Aldo Gavicola y directora del Instituto de Animales Venenosos, Miriam Vurcharchuc.
La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif manifestó: “Estamos iniciando la campaña de prevención ya que ante la proximidad de la temporada estival, es un gran momento para la aparición de estos animales. Desde el Ministeriohemos lanzado esta campaña que va a consistir en un proceso de capacitación para nuestros recursos humanos que trabajan en las unidades primarias de atención y que a su vez replique con información para evitar el ataque de estos animales”.
A su turno el subsecretario, Dr. Cesar Monti destacó que “este instituto lleva 62 años dentro del Ministerio de Salud con la construcción, la vigilancia y la identificación. Existe también un espacio donde hay un serpentario y donde se muestran distintos tipo de animales. Esta dirección no solamente actúa en campaña sino que también convoca a escuelas, universidades a este lugar donde diariamente se trabaja en la identificación y separación de los venenos que sirven para la preparación de los antivenenos”.
La directora del Instituto de Animales Venenosos, Miriam Vurcharchuc brindó más detalles “En esta primera instancia de la campaña queremos capacitar a los educadores y agentes sanitarios que son los que trabajan a nivel terreno con los habitantes y los que pueden llegar a asesorar con estas herramientas teórico-prácticas. También vamos a encaminarnos hacia los primeros auxilios, como contener a la persona picada y no todos los animales tienen un anti veneno especifico como tratamiento sino que requiere de un tratamiento sintomático”.
Como recomendaciones para todos los habitantes, Miriam Vurcharchuc sostuvo que en general “hay que cubrir las aberturas del domicilio con tela mosquitera en cuanto a los insectos voladores y en cuanto a los escorpiones limpiar y hacer un saneamiento del domicilio, peridomicilio, tirar cosas que no usamos como cubiertas, ladrillos, escombros que es el principal criadero de escorpiones y con respecto a las serpientes son de hallazgos en los peridomicilios, tenemos que aprender cual es la medida adecuada para poder devolverla al monte o capturarla”.
Por último el director de Planeamiento, Dr. Aldo Gavicola expresó que “estos cursos de capacitación son muy importantes, existe el antiveneno para la tranquilidad de la población en todos los centros de salud, en caso de picadura no hacer prácticas que no son las correctas. Hay que llevar a la persona al hospital”.