Polémica por el índice de pobreza que dará el INDEC

En lugar del 39,2%, sería de entre el 32,6% y el 34,1% para el tercer trimestre de 2019. Dirigentes del macrismo salieron con todo a cuestionar. La palabra de Salvia, director del Observatorio de la UCA
Dirigentes del macrismo criticaron la decisión del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) de revisar “a la baja” sus proyecciones sobre la pobreza que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y que, en lugar del 39,2%, serían de entre el 32,6% y el 34,1% para el tercer trimestre de 2019.
40% de pobres
A principios de diciembre, la UCA publicó un estudio que informaba que el 40,8% de los argentinos es pobre y, a su vez, estimó que el Indec convalidaría un nivel del 39,2% de pobreza, ya que la medición del instituto se basa exclusivamente en la pobreza por ingresos.
Sin embargo, luego de que el Indec publicara días atrás las cifras de distribución del ingreso del tercer trimestre de este año, la pobreza medida por este organismo sería de entre el 32,6% y el 34,1%, inferior a la informada para el segundo trimestre, del 36,8%.
“Extrañamente para el Indec, en un contexto de devaluación, inflación, caída del salario real y aumento del desempleo, la pobreza va a ser del 33 o 34%”, subrayó Agustín Salvia, director del Observatorio de la UCA, en diálogo con Radio 10.
Y agregó: “En el segundo trimestre el Indec dio un 36,6% de pobreza, ¿el tercer trimestre le da por abajo del primer trimestre y el segundo? Es muy raro en el contexto que se vivió”.
Según Salvia, dado el deterioro de la actividad económica y el aumento de la canasta de bienes y servicios básicos, sería de esperar que “el Indec registre la crisis y, de acuerdo a eso, debería dar 39 o 40% de pobreza, parecido al que nosotros registramos”.