Precios cuidados: advierten que productos tienen subas de hasta un 60 por ciento

El análisis elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) subrayó que la iniciativa no constituye “una canasta con precios baratos, ni de oferta”, sino que “tiene por objetivo incidir en el conjunto de precios de mercado”.

El informe, que realiza un recorrido por las características del programa desde su lanzamiento original en 2014 durante la administración de Augusto Costa al frente de la Secretaría de Comercio Interior, indicó que en la actualidad “se mantienen 75 productos del acuerdo de noviembre de 2019 y 46 respecto de enero de 2019”.

“Considerando como base de comparación noviembre de 2019, el promedio de incremento es de 13% y respecto de enero de 2019, 60%”, sostuvo el sondeo. Destacó que la suba promedio “se compensa con la reducción de los productos incorporados, de aproximadamente 8%”.

Dejá una respuesta